
"HAY RAZÓN PARA CREER QUE UNA SOCIEDAD QUE CONSIDERA "ENFERMOS MENTALES" A ALGUNAS PERSONAS, LAS LLAMA "ENFERMOS MENTALES" Y LAS TRATA COMO "ENFERMOS MENTALES" AGRAVA CON ESTOS ACTOS LA CONDICIÓN QUE LLAMAN "ENFERMEDAD MENTAL".
K.GIBRAN
Lo único cierto de la " locura" es que algunas personas afirman, que otros la padecen.
Siempre clasificamos a la gente en grupos, por su conportamiento, por que rompe las reglas establecidas...por lo maliciosos que puedan ser...por su grado de egoismo...por "inmaduros"...por lo necios que puedan ser...por idiotas...
Los hombres y mujeres en la sociedad occidental, hemos ido creando normas, para definir que parte del "cosmos" es real o irreal.
Si un ser humano ve como real, lo que la sociedad ha dicho que es irreal, automaticamente los consideramos "locos".
Los médicos se atreven a basar todo , en sus "poderes" científicos, para diagnosticar que uno esté "loco", todo deriva, o está concentrado, en un "orden" establecido, tanto social como moral...que curioso en ellas el médico basa su "poder" de curación...
Quizás las técnicas para definir a uno como loc@, hayan cambiado, pero existe una semejanza que hace recapacitar...sigue existiendo la pugna entre el arte de querer "gobernar" a la persona y/o el de curar su "enfermedad".
Antes los tratamientos o las técnicas aplicadas, consistían en electroshocks, insulina, camisas de fuerza...ahora consisten en tranquilizantes, antidepresivos, ansiolíticos...¿EFECTOS?...los mismos, lo importante es mantener su "orden" y su " moderación"...
Poca diferencia hay entre las "clínicas mentales" y las carceles, no dejan de ser ambas, lugares en dónde confinan a las personas que se "apartan", de las "normas establecidas", con una gran diferencia en las "clínicas mentales", no se les dice que "reglas" han roto, ni siquiera que han roto "reglas"...
Es una contradición absurda, el médico dice a la persona que está enferma, él consciente, le dice que no y así sucesivamente en un enfrentamiento constante que el médico utiliza, para decir siempre al "enfermo", que le falta estímulo para recobrar su salud.
Cuando nuestros rasgos o nuestras aptitudes, son opuestas a una normalidad preestablecida, ellos casi siempre están relacionados con los grandes "valores" que la sociedad impone...a eso yo lo llamaría "ALIENACION"...cuando la rebeldía sale, existe una "anormalidad", que consiste en verse rechazado o verse limitado por las cosas tal como son y con su lucha por ser "diferente", la persona quiere "cambiar" y eso para él es imprescindible...es una espiral que se convierte en un circulo vicioso, aquellos que "luchan" contra las "normas" sociales, son negados por los que mantienen esas reglas, etiquetándolos de una forma "necia"e incomprensible...
Es lógico que haya casos, en dónde el "enfermo" después de estar tratado con multitud de medicamentos y haya percibido como su personalidad ha quedado "mutilada", se rebele, siendo la respuesta del médico siempre la misma: el "enfermo" está deteriorandose"...no es deterioro, es rebeldía...es decir...¡BASTA!, "DEJENME EN PAZ!......¡QUIERO VIVIR!............
¿No se dan cuenta de que si no lo desea, no quiere que asuman el control que están ejerciendo sobre él?
¿Jamás nadie ha pensado que en el árbol, dónde lloraba y lamentaba su vida, con miedo a que sus ramas le asfisiasen...querría verse desnudo, abierto al viento, a la lluvia, al sol...y descubrir cómo con su calor descubrir como brotaban ramas nuevas....?
¿Puede ser posible que haya un número grande de gente diferente y qué puedan vivir en común, en dónde se puedan mostrar sus diferencias, pelearse, no estar de acuerdo en nada, decidir hacer las cosas de manera distinta y no por ello "tacharlos de "LOCOS"......?